Observatorio Nacional Ciudadano
Análisis espacial del robo de vehículos en México
Análisis espacial del robo de vehículos en México

Análisis espacial del robo de vehículos en México

Oscar Rodríguez Chávez

El Universal


En los primeros cinco meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018- abril 2019) el robo de vehículos en el país ha mostrado una reducción respecto al mismo periodo del año anterior, al registrar un ligero descenso de 7.63%, pasando de una tasa nacional de 70.76 a 65.63 robos por cada 100 mil habitantes según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP, 2019). No obstante, esta tendencia nacional no se ve reflejada de igual forma en todas partes del país en donde entidades como Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche, San Luis Potosí e Hidalgo han mostrado importantes crecimientos en el periodo mencionado.

Pese a que el robo de vehículos es uno de los delitos más denunciados en el país respecto a otros delitos, entre otros motivos por el alto costo que puede llegar a representar en la economía de las familias y de la necesidad de contar con una denuncia para poder cobrar los seguros, su porcentaje de cifra negra en 2017 fue de 32.5%, según la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE, 2018), lo que quiere decir que por cada 100 robos de vehículos cometidos en el país sólo en 67.5 se denunció su robo y se abrió una carpeta de investigación en alguno de los ministerios públicos. Leer más.

En Medios