Observatorio Nacional Ciudadano
Colaboración para la seguridad humana en Apatzingán
Colaboración para la seguridad humana en Apatzingán

Colaboración para la seguridad humana en Apatzingán

Leonardo G. González Tafolla

El Universal


De acuerdo con las estadísticas de la incidencia delictiva de alto impacto en Apatzingán, se observa una tendencia sostenida a la baja desde hace 3 años en la mayoría de los delitos. Sin embargo, todavía seguimos siendo una comunidad donde es difícil vivir con libertad y sin miedo, pero ahora tenemos esperanza.


Adicionalmente, varios municipios de esta región de la Tierra Caliente michoacana se encuentran inmersos en graves conflictos entre grupos delincuenciales que han propiciado el aislamiento de sus territorios, el desplazamiento forzado de casi 10,000 personas, y su consecuente efecto devastador en la familia y en la economía de la zona.


Nuestra esperanza está siendo más real como resultado de la convicción de continuar con la construcción de la seguridad humana que los apatzinguenses emprendimos hace 3 años.


Durante este lapso, en el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán hemos aprendido que la única estrategia que nos permitirá tener un avance sostenido en seguridad es mediante el impulso a la colaboración entre la sociedad civil organizada, la comunidad y el Estado en sus diferentes niveles.


Lograr la construcción colaborativa de nuestra seguridad ha sido un proceso difícil y lento en virtud del miedo y la apatía de la sociedad, más el desinterés gubernamental.

Leer más.


En Medios