Consecuencias de normalizar la violencia hacia las mujeres
Diana Sánchez
El Universal
¿Por qué en un país en el que han asesinado a 2 mil 711 mujeres durante los últimos tres años por razones de género, las violencias ejercidas hacia ellas parecen no resonar en las autoridades gubernamentales y en la consciencia colectiva?
Durante 2019 y 2020, en México se inició un total de mil 894 carpetas de investigación por feminicidio. En lo que va de 2021, se han contabilizado 736 carpetas por este delito. El total de víctimas en estas carpetas superan esta cifra, suman un total de 2 mil 711 mujeres durante estos casi tres años.1
Por otra parte, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016)2, 66.1% de las respondientes de 15 años y más afirmaron haber sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida en al menos un ámbito. Igualmente, el análisis indica que 49% declaró que se trató de violencia emocional; 41.3% de violencia sexual; 34% de violencia física y, 29% de violencia económica.
Leer más.