Construcción de la seguridad humana en Aguililla
Leonardo G. González Tafolla
El Universal
Actualmente, el municipio michoacano de Aguililla está destrozado en todos los ámbitos de su Seguridad Humana, entendida ésta como el derecho de los ciudadanos a vivir con dignidad, libertad, sin miedo y con bienestar. Cambiar dicha situación requiere que se reconstruyan estas garantías con base en la concurrencia de políticas públicas, organismos de la sociedad civil y la participación ciudadana.
Lo primero es que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar seguridad personal y comunitaria de manera confiable y sostenible. Hay señales de que algunas dependencias al menos consideran esta tarea, a partir de la valiosa intervención del Nuncio Apostólico y las voces de líderes sociales, religiosos, académicos y periodistas nacionales e internacionales. Sin embargo, nosotros como sociedad civil no podemos esperar.
Como Observatorio regional de Apatzingán, nuestra propuesta para reconstruir de manera eficaz la seguridad humana de Aguililla, su cabecera municipal y sus comunidades, es aplicar modelos, programas y experiencias valiosas que actualmente se utilizan en Apatzingán.
Para restituir niveles básicos de gobernabilidad y una seguridad pública confiable, lo primero es activar a la comunidad para que asuma un rol responsable en la construcción de su seguridad humana. Hay dos tipos de organización social que funcionan bien: el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.
Leer más.