Observatorio Nacional Ciudadano
Delitos ambientales, cifra negra e impunidad
Delitos ambientales, cifra negra e impunidad

Delitos ambientales, cifra negra e impunidad

Jessica Lechuga

El Universal


México ocupa el quinto de los doce países mega-diversos en el mundo y concentra casi el 70% de la variedad de plantas y animales a nivel mundial, de acuerdo a la Semarnat.1 Estas características deberían de ser la razón suficiente para que la riqueza ambiental del país se proteja con base en altos parámetros internacionales.

Sin ahondar en las acciones de protección y sustentabilidad que deberían existir en un país mega-diverso, los delitos cometidos contra el medio ambiente son el camino con el cual identificar y ejercer acción penal “contra quienes ordenen, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o realicen actividades atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la calidad de la vida humana”.2

Esto significa que la procuración de justicia es el primer paso con el cual adjudicar responsabilidades penales sobre el deterioro eco-sistémico en el país, causado por los delitos ambientales y la corrupción asociada. En donde las repercusiones son de carácter presente, pasado y futuro, ya que la particularidad de este tipo de delitos es que su afección es intergeneracional. Con el fin de dimensionar esta situación, se presenta una breve anatomía de los delitos ambientales en México. Leer más.

En Medios