Observatorio Nacional Ciudadano
El “cambio de paradigma” en seguridad es un espejismo en México
El “cambio de paradigma” en seguridad es un espejismo en México

El “cambio de paradigma” en seguridad es un espejismo en México

Doria Vélez y Gerardo Bonilla

El Universal

 

La crisis de violencia e inseguridad en la que se encuentra sumido México es un problema complejo. Su solución requiere de la formulación e implementación de diversas políticas públicas focalizadas en aspectos muy concretos: drogas, crimen organizado, víctimas, derechos humanos, desarrollo policial, prevención del delito, etc.  Todas estas respuestas institucionales se desprenden fundamentalmente de tres documentos programáticos: La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024), el Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024) y el Programa Sectorial de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (2020-2024). En estos textos los objetivos son más amplios que en las políticas específicas, pero son de mucha utilidad para entender el proyecto político-administrativo del gobierno federal.

A dos años de gobierno, se esperaría que la etapa de planeación ya hubiera culminado y que la implementación de las políticas formuladas esté generando los primeros resultados. Tras un bienio la pendiente de la curva de aprendizaje ya se puede observar con mayor claridad. Leer más.



En Medios