Observatorio Nacional Ciudadano
El papel de la ciencia en la investigación criminal
El papel de la ciencia en la investigación criminal

El papel de la ciencia en la investigación criminal

Ixchel Bedolla Alcántara

El Universal


La situación actual de la investigación forense en la que se encuentra inmerso nuestro país puede definirse con un solo y contundente término: crisis. Así, en el sentido sociológico de la expresión, cabe entender una situación tal en la que un sistema u organización se encuentra imposibilitada para superar sus desafíos prácticos, a menos que experimente cambios radicales.


Al respecto, poco lugar deja a la duda la afirmación de Jan Jarab, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, en el sentido de que “la ONU-DH ha constatado que los servicios forenses en México están rebasados al menos en tres sentidos: por el volumen de trabajo que enfrentan, por las condiciones materiales para la realización de sus tareas y por las capacidades técnicas que se necesitan”.1


La tremenda asimetría entre la sobrecarga del trabajo forense y el déficit de condiciones para realizarlo es una cuestión suficientemente observada y analizada, y no por ello resuelta. Por paradójico que parezca, las capacidades técnicas del personal de investigación forense han recibido mucho menor atención de la que amerita. En un mundo rebosante de complejidad, no hay lugar a la duda de que las competencias científico-técnicas son un ingrediente indispensable.

Leer más.


" style="color: rgb(102, 185, 102);">Leer más.


En Medios