El presupuesto y la seguridad pública en México
Laura J. Ambrosio Jaramillo
El Universal
El pasado 11 de junio, el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en conjunto con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentaron el estudio Gasto público en seguridad, Una mirada a la ruta de los recursos (https://bit.ly/2wXt7e5 ). Este documento tuvo como objetivo, analizar cuánto dinero se ha destinado al tema de seguridad pública en México en los últimos años y la división presupuestaria elaborada en esta materia para 2019. Entre los resultados más significativos se identificó que en comparación con otros estados que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, este país es el que menos gasta en seguridad destinando, únicamente, menos del 1% de su Producto Interno Bruto.
La elaboración de este documento es único en su tipo por diversas características. En principio, es el resultado de una suma de esfuerzos por parte de dos organizaciones de la sociedad civil que durante años se han enfocado en especializar su campo de estudio en economía y finanzas públicas (CIEP), así como en seguridad y justicia (ONC) con miras a generar recomendaciones en materia de política pública. En el país este tipo de alianzas son poco comunes. Además, es un análisis que por el nivel de detalle y la cobertura temporal que contempla (2008-2019), permite ponderar el nivel de relevancia que ha tenido la seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) más allá de las posturas políticas y declaraciones de los servidores públicos a nivel federal. Leer más.