Observatorio Nacional Ciudadano
Elecciones 2021. Los otros datos
Elecciones 2021. Los otros datos

Elecciones 2021. Los otros datos

Myrna Salazar y Ángel Fernández

El Universal


El camino para la construcción de elecciones justas ha sido largo, con avances y retrocesos. Actores con distintos alcances de influencia han realizado enormes esfuerzos para la consolidación y refinamiento de medidas para que los procesos electorales sean libres, sin la mediación de ilícitos que violenten el derecho a elegir a los representantes públicos. Si bien algunas conductas ilegales para alterar las elecciones cambiaron respecto a décadas anteriores, lo cierto es que su frecuencia sigue siendo alta y en algunas entidades federativas se desconoce la magnitud y el efecto que estas acciones tienen sobre la decisión de los ciudadanos.

Para dimensionar el tamaño del problema, hay características cuantitativas y geográficas necesarias de mencionar sobre estas elecciones. De acuerdo con las estadísticas del SESNSP, entre enero y junio de 2021, se abrieron 2941 carpetas de investigación (CI) del fuero común por delitos electorales, de las cuales 921 (31%) corresponden a entidades en donde se celebraron elecciones a gobernador y las restantes 2020 (69%) tuvieron lugar en entidades en donde no se disputó el ejecutivo local. Por otra parte, este proceso se caracterizó por un incremento de la denuncia hacia el día de la elección: en enero de 2021 se reportaron 54, para junio, 1663.

Asimismo, en los casos en donde ocurrieron elecciones a gobernador —15 entidades del país— hay distintos elementos a destacar. En Nuevo León fue en donde más se abrieron CI con 415, seguido de Zacatecas con 123 y Michoacán con 95; en conjunto esto representa 68.7% del total de casos registrados en entidades con elección a gobernador y 21.5% del total nacional. En contraste, en Tlaxcala no se iniciaron carpetas de investigación por delitos electorales. Otros casos icónicos de con baja incidencia a pesar de que los medios de comunicación mostraron que fueron altamente conflictivas: Nayarit, Campeche y Sonora donde apenas se tienen registros de 5 carpetas de investigación.

Leer más.


En Medios