8 de marzo 2022
Francisco Rivas
El Universal
El pasado 2020 fue el año con la mayor cantidad de víctimas de feminicidio en el país, 967, un número similar al de 2019 cuando se clasificaron bajo ese tipo penal 966 víctimas.
En lo que va del año, según los datos oficiales, cada 78 minutos murió una mujer víctima de la violencia, de este lamentable dato debemos diferenciar aquellos clasificados por la autoridad bajo el tipo penal de feminicidio, de los que se registran como homicidios dolosos de mujeres.
De tal suerte que, según las autoridades de procuración de justicia, cada 11 horas ocurre un feminicidio y cada 89 minutos un homicidio doloso de mujer.
Datos que, dada su disparidad, muestran la falta de cumplimiento de los protocolos en la materia por parte de las autoridades de procuración de justicia ya que la ley instruye a la autoridad a que todo homicidio violento de mujer debe ser investigado bajo los criterios de feminicidio hasta demostrarse lo contrario.
Si estos datos por sí mismos no fuesen suficientemente graves para impulsar una respuesta del Estado en su conjunto para garantizar una vida libre de violencia para las mexicanas, debemos recordar que en 2020 se registraron 7 mil 71 mujeres desaparecidas y tan sólo en enero de 2021 las desaparecidas reconocidas por la autoridad fueron 632.