Coordinación: El reto de la seguridad en Baja California
El Universal
En 2019, con la llegada de las nuevas administraciones al ejecutivo del estado de Baja California y sus cinco Municipios, así como la mayoría en el Congreso local, todos del mismo partido, se pensaba que existiría una coordinación en la implementación de políticas públicas enfocadas en la solución de problemas que atañen a los ciudadanos. De estos, antes de la llegada del COVID 19, el principal problema por atender desde hace años ha sido la inseguridad.
De acuerdo con datos del SESNSP, durante el 2020 Baja California se posicionó como el primer lugar en homicidios dolosos, robo de vehículos y trata de personas. En el caso de los homicidios dolosos se registró una tasa de 70.82 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, siendo esta 302% mayor que la tasa nacional. Aunado a ello, Tijuana se posicionó como el segundo municipio a nivel nacional en feminicidios.
El narcomenudeo, delito relacionado con el homicidio doloso, se posicionó en segundo lugar, con una tasa de 265.90 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, siendo 441% mayor que la tasa nacional.
Leer más.