Observatorio Nacional Ciudadano
Delito y cannabis: cuentas pendientes
Delito y cannabis: cuentas pendientes

Delito y cannabis: cuentas pendientes

Jessica Lechuga Huerta

El Universal


A nivel mundial, la prohibición de la planta de cannabis fue una estrategia impulsada por Estados Unidos desde principios del siglo XX y que gradualmente impactó el régimen internacional con el establecimiento de la Convención Única sobre Estupefacientes firmada en 1961. Desde entonces, el consumo de la planta, por lo tanto, ilícito, ha provocado la creación de un mercado no regulado cuyas consecuencias han sido el establecimiento de rutas y control de territorios por parte del crimen organizado, con el fin de dar oferta (no regulada) a la alta demanda de esta y demás sustancias.

A la prohibición le han correspondido esfuerzos que procuran demostrar los beneficios de la planta en su uso medicinal, uso adulto, industrial y terapéutico. En México, estos esfuerzos han logrado, a través del litigio estratégico de la sociedad civil, la jurisprudencia y declaratoria de inconstitucionalidad de las regulaciones que penalizan su uso, afectando particularmente a la Ley General de Salud. En el ámbito internacional, recientemente las Naciones Unidas retiraron al cannabis de la lista IV de narcóticos de riesgo y escaso o nulo valor terapéutico, abriendo la puerta a la investigación y des-estigmatización de la planta. Leer más.


En Medios