Observatorio Nacional Ciudadano
Economía, pobreza e incidencia delictiva
Economía, pobreza e incidencia delictiva

Economía, pobreza e incidencia delictiva

Jorgue A. Charles Coll

El Universal

Cuando se habla sobre la correlación entre pobreza e incidencia delictiva es muy probable que premeditadamente o de manera involuntaria se caiga en generalizaciones que pueden ser discriminativas o estigmatizantes para una parte de la sociedad que representa más de la mitad de los habitantes de nuestro país. 

 

Según datos del CONEVAL, en 2018 había 61.1 millones de mexicanos por debajo de la línea de pobreza de ingresos, es decir, su ingreso mensual es menor a $3,283 pesos en el ámbito urbano y $2,150 en el rural. Sin embargo, el mismo CONEVAL señaló a mediados de 2020 un incremento de entre 10 y 12 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, derivado de la crisis económica detonada entre otras cosas por la pandemia del COVID-19. Lo anterior significa que México se perfila a tener entre 71 y 73 millones de personas por debajo de la línea de pobreza por ingresos, esto es 54-56% de la población total. 

Leer más.
En Medios