El SESNSP debe dejar a un lado la politiquería y regresar a ser una institución sólida y confiable
Francisco Rivas
Expansión Política
Por tercera vez desde el inicio de esta administración, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encargado de publicar los días 20 de cada mes la información de incidencia delictiva, incumplió con su función el pasado 20 de marzo, para permitir la presentación política de dichos datos por parte del secretario de seguridad en turno.
La publicación de los datos los días 20 de cada mes es resultado de un acuerdo impulsado por los invitados permanentes de la sociedad civil del Consejo Nacional de Seguridad Pública, al que Ejecutivo Federal y gobernadores se obligaron como respuesta a un problema de desinformación ocurrido entre el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) y el entonces secretario de Gobernación, Osorio, alrededor de las cifras de secuestro y extorsión que exhibió la facilidad con que éstas podían ser manipulados.
Hace 8 años el ONC fuimos la primera organización que presentó datos sobre homicidio doloso, homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo de vehículo.
Éramos una organización pequeña, compuesta por 3 personas, que iniciábamos a formar otros observatorios a nivel local, con poca visibilidad mediática que tocaba un tema que parecía resuelto: la violencia en el país iba acentuadamente a la baja.
Tras un sexenio donde la violencia ocupó la agenda nacional, donde las noticias de matanzas, desmembramientos y otras atrocidades terminaron con gran parte de la reputación de la administración del ex presidente Calderón, el gobierno entrante de Peña buscó pasar a segundo término la comunicación sobre delincuencia y violencia.