Observatorio Nacional Ciudadano
Elecciones y Violencia
Elecciones y Violencia

Elecciones y Violencia

Francisco Rivas

El Universal

Este año tendremos las elecciones más grandes de nuestra historia reciente. El próximo 6 de junio los mexicanos estamos llamados a renovar los 500 diputados federales, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y las presidencias municipales y alcaldías en 30 entidades federativas.

Las elecciones se llevan a cabo en medio de la peor crisis sanitaria que hayamos vivido en siglos -nuestros gobernantes deberán enfrentar las consecuencias de 200 mil personas fallecidas por COVID 19 y el caos que ha significado la respectiva vacunación, la falta de regulares vacunas para los niños, de tratamientos para cáncer y contra el VIH-SIDA, entre otros graves problemas-; una profunda crisis económica que llevó a que el país no tuviese crecimiento en 2019 y decreciese en un 8.5% en 2021, la relativa crisis de desempleo o empleo mal remunerado; la peor crisis de violencia del México moderno; la cada vez mayor diversificación y especialización de delitos que se cometen; un gasto público que se desvía a proyectos destinados al fracaso y un ambiente donde las reformas normativas y la definición de políticas públicas se someten a la voluntad del presidente.

Ante un escenario tan complejo cabe preguntarnos cuál debería ser el perfil de los candidatos a legislador, gobernador o alcalde para resolver, o por lo menos sortear, exitosamente los graves problemas que vivimos como sociedad. Leer más.

En Medios