Observatorio Nacional Ciudadano
Lo que debemos aprender del caso Cienfuegos
Lo que debemos aprender del caso Cienfuegos

Lo que debemos aprender del caso Cienfuegos

Francisco Rivas

El Universal

El 14 de enero la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que no ejercería acción penal en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien fue detenido el 15 de octubre de 2020 en los Estados Unidos por cargos de delincuencia organizada y liberado un mes después, cuando regresó a México. La opinión pública criticó la creciente impunidad; pero los defensores del actual gobierno culparon a la DEA de fabricar pruebas.

 

El comunicado de la FGR incendió las redes sociales; por un lado una parte importante de la opinión pública criticó la creciente impunidad, achacando esta liberación a pactos de protección del ex funcionario y a la incapacidad de la autoridad mexicana por investigar los delitos, mientras que por el otro lado, los defensores del actual gobierno culparon a la Administración de Control de Drogas (DEA  por sus siglas en inglés) de entregar “pruebas que son una vacilada”.


En ese mismo sentido se manifestó el presidente López quien hizo público el expediente del general y acusó a la DEA de querer fabricar culpables.

Leer más.

En Medios