Los rezagos del sistema ministerial perjudican la denuncia en CDMX
Paola Odiardi
El Universal
La cifra negra en Ciudad de México durante la pandemia por COVID-19 fue del 92.6%.[1] Esto significa que de cada 100 delitos que ocurrieron, 19 fueron denunciados; pero de estos únicamente siete iniciaron alguna investigación. Las principales razones por las cuales el Ministerio Público no inició una carpeta de investigación fueron porque no existían pruebas (en el 26.4% de los casos) y por actitud o desinterés de las autoridades (23.1%).
Estas razones se relacionan con los principales motivos por los cuales las personas no acuden al Ministerio Público a denunciar. De acuerdo con la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad en Alcaldías de la CDMX 2020 (ENVA-CDMX) llevada a cabo por el Observatorio Nacional Ciudadano, el 54.8% de los encuestados no denunció por razones atribuibles a la autoridad: pérdida de tiempo (en el 27.2% de los casos), desconfianza en las autoridades (14.9%), trámites largos y difíciles (10.6%) y actitud hostil de la autoridad (2.1%).