Observatorio Nacional Ciudadano
Seguridad sanitaria e inseguridad cibernética
Seguridad sanitaria e inseguridad cibernética

Seguridad sanitaria e inseguridad cibernética

Norma Bautista Santiago

El Universal

Hace un año que la humanidad empezó a vivir un cambio radical en sus hábitos de vida cotidiana. El confinamiento para resguardar la vida frente al virus SARS-COV-2 obligó a las personas a resguardarse en casa y realizar ahí sus actividades. El trabajo, la escuela, las compras, el pago de servicios y las actividades de ocio se trasladaron a los dispositivos tecnológicos con conexión a internet. Empieza así una nueva historia en la vida ciudadana definida por la hiperconectividad.

 

Si bien es cierto que el distanciamiento social ha restringido el contacto con otras personas, es un hecho que abrió la puerta de nuestra privacidad al mundo virtual: escuela en línea, home office (oficina en casa) y las compras del súper mercado se realizan en casa por medio de sencillos pasos: encender la computadora o el teléfono, conectarse a internet, registrarse como usuario, y dado el caso, dar de alta los datos de tarjetas bancarias para realizar pagos en línea.

Leer más.
En Medios