Observatorio Nacional Ciudadano
Entendimiento Bicentenario, ¿progreso, retroceso o protocolo?
Entendimiento Bicentenario, ¿progreso, retroceso o protocolo?

Entendimiento Bicentenario, ¿progreso, retroceso o protocolo?

Mario Maya

El Universal


En 2008, los gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron la Iniciativa Mérida con el objetivo de combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Mientras EE. UU. se encargaría donar equipamiento y fondos para programas de seguridad y de justicia, México tendría el compromiso de desarrollar estrategias para combatir la corrupción.

Desde su creación, la Iniciativa ayudó a construir y fortalecer a las policías; promovió sistemas de transparencia y rendición de cuentas; fomentó la integración de la inteligencia en los sistemas tecnológicos; ayudó a establecer mecanismos de monitoreo y evaluación en los sistemas de procuración de justicia y fortaleció la colaboración entre la sociedad civil y las autoridades.

No obstante, el acuerdo empezó a debilitarse en 2017 debido a decisiones del entonces presidente Donald Trump, y a partir del gobierno del presidente López Obrador, cuando comenzó a argumentar que se buscaría reorientar la Iniciativa debido a que “no funcionaba”.

Finalmente, la Iniciativa llegó a su fin y para sustituirla, los gobiernos de México y EE. UU. anunciaron el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, que representa -en teoría- una nueva visión de seguridad y colaboración regional.

Leer más.


En Medios