Observatorio Nacional Ciudadano
Gobierno abierto y seguridad para las mujeres
Gobierno abierto y seguridad para las mujeres

Gobierno abierto y seguridad para las mujeres

Enriqueta Rincón

El Universal


¿Qué papel juega la voz de la ciudadanía en las políticas públicas para atender la violencia de género? La seguridad de las mujeres es un tema constante en la agenda pública, sin embargo, las medidas que se han llevado a cabo no han respondido de manera eficaz a esta problemática.

A nivel mundial, uno de los principales impulsores de la innovación del sector público en los últimos años ha sido el movimiento de gobierno abierto. Éste promueve nuevos enfoques para el trabajo de dicho sector, incorporando transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Involucrar de manera activa a la ciudadanía en las iniciativas de seguridad podría ampliar el diagnóstico de la problemática, mejorar el diseño de las políticas, y acompañar su implementación y evaluación, a partir de conocer y comprender las particularidades de cada territorio y los aspectos locales

Desde 2016, se declaró la Alerta de Violencia de Género en 7 municipios de Chiapas, entre ellos Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Ésta representa al conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para erradicar las violencias hacia las mujeres ejercidas por individuos o la comunidad. Pese a las reformas y constantes actualizaciones de la ley, la Alerta de Género en Chiapas permanece activa.

Delitos como feminicidio, violación sexual, violencia familiar, y lesiones dolosas se mantienen constantes en su afectación a la población femenina en los últimos años, según el seguimiento de las carpetas de investigación reportadas por la Fiscalía General de Justicia dado desde el Observatorio Ciudadano Chiapas.

Leer más.


En Medios