Indispensable en la justicia la perspectiva de género
Vanessa Rodríguez García
El Universal
En México, desde hace varios años se ha tratado de implementar el acceso a la justicia con perspectiva de género, aspecto que a nosotras como mujeres se nos debe garantizar. La necesidad de incorporar esta perspectiva surge a raíz de que las instituciones de justicia y sus procesos han sido diseñadas en su gran mayoría por hombres, lo que implicaba que las diferencias de género fueran poco comprendidas.
¿Qué se busca? La respuesta es sencilla, mas no fácil de alcanzar: lograr que las instituciones realicen cambios estructurales necesarios para asegurar una visión de género al interior, a la par que los funcionarios (jueces, juezas, ministerios públicos, elementos policiales, defensores públicos, entre otros) cuenten con las herramientas necesarias para atender a las mujeres.
¿Con qué propósito? Para entender que hay diferencias de género (más allá de las biológicas) que requieren un enfoque diferenciado y así poner un alto a la vulneración de los derechos de las mujeres en los procesos de justicia.
Garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género permite detener la vulneración de los derechos de las mujeres, y lo digo por experiencia. Desde los nueve años supe lo que es que una mujer tenga que recurrir a las autoridades por motivos de violencia; en aquel entonces, el concepto de perspectiva de género no se aplicaba en los procesos de justicia en las instituciones de Nuevo León, al menos no como ahora.
Leer más.