Informe de gobierno:¿un ejercicio de rendición de cuentas?
Marle Cotés
El Universal
“No lo voy a leer todo eh…” dijo el presidente de la República al iniciar el mensaje con motivo de su tercer informe de gobierno. Sí, tercero porque para él, el primero lo dio a los 100 días de su gobierno, el segundo cuando festejó un año del resultado de las elecciones el pasado primero de julio y éste, que, aunque constitucionalmente es el primero, para él es el tercero.
Formalmente, la presentación del informe de gobierno es un acto de rendición de cuentas y un medio de control del Congreso que forma parte del sistema de pesos y contrapesos que dan sustento al estado democrático.
En la Constitución de 1824 se estableció, por primera vez, la obligación de que el presidente rindiera un informe cada primero de enero. Por su parte, en la Constitución de 1857 se estipuló la obligación de rendir no uno, sino dos informes durante el año y, finalmente, en el artículo 69 de la Constitución de 1917, se asentó que el informe se presentaría en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, para dar cuenta del estado general que guarda la administración pública del país. Leer más.