Observatorio Nacional Ciudadano
Los jóvenes que no trabajan ni estudian y la incidencia delictiva
Los jóvenes que no trabajan ni estudian y la incidencia delictiva

Los jóvenes que no trabajan ni estudian y la incidencia delictiva

Javier Alejandro Corzo Téllez

El Universal


En la más reciente conferencia del Observatorio Nacional Ciudadano contamos con la presencia de un alto mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la sesión de preguntas y respuestas el funcionario hizo alusión al “Programa Jóvenes Construyendo el Futuro” como una de las estrategias para mejorar la situación de seguridad en el país. Comenzó recalcando que, dentro del programa, actualmente había 500 mil jóvenes integrándose a tareas productivas y continuó mencionado que para final de este año esta cifra llegaría a un millón, lo preocupante fue la reflexión que hizo tras proporcionar esa información: “¿qué hacía ese millón de jóvenes en la calle si no tenían ni empleo ni trabajo?”.

De la reflexión del funcionario se pueden inferir ciertas cosas, entre las que destacan que ve a los jóvenes sin empleo ni trabajo como potenciales criminales. No obstante, no hay datos que puedan sustentar dichas aseveraciones.

La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) en su última versión (2016) mostró que el principal grupo de edad de reclusos, no es el de jóvenes, sino el de personas entre 30 y 39 años (35.3%). Leer más.

En Medios