Observatorio Nacional Ciudadano
Los máximos históricos en violencia de género en México a partir del confinamiento
Los máximos históricos en violencia de género en México a partir del confinamiento

Los máximos históricos en violencia de género en México a partir del confinamiento

Daniela Baltazar

El Universal


La crisis sanitaria ha golpeado un mundo ya de por si con muchos problemas y dolores. Las muertes y contagios, la crisis económica, el desempleo, la falta de apoyo gubernamental para quedarse en casa y también la violencia. En México, en los trimestres posteriores a que se decretó la pandemia el número de carpetas de investigación por violencia familiar y por el delito de violación han alcanzado niveles máximos desde que se tiene registro.

Además, 9 estados llegaron a picos nunca antes alcanzados antes de la pandemia en violencia familiar, 8 en feminicidio y 9 en violación. Destacan, por su gravedad, Baja California, el Estado de México y Nayarit que desde el confinamiento alcanzaron números de carpetas de investigación máximos de violencia familiar y de feminicidio. Aguascalientes y Querétaro alcanzaron picos en violaciones y feminicidios y la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua máximos en violaciones y violencia familiar.

Esto sólo considerando los primeros lugares. Pero todos los estados - pese a tener importantes disminuciones en los delitos patrimoniales - mostraron aumentos repentinos en estos delitos de violencia de género a partir del confinamiento. En la mayoría se observa menores tasas de denuncia durante el segundo trimestre del 2020 (probablemente por el miedo al contagio al acudir al ministerio público) pero rápidamente se recuperan y en muchos estados alcanzan máximos históricos.

Leer más.


En Medios