Observatorio Nacional Ciudadano
Los modelos integrales de seguridad en México rebasados
Los modelos integrales de seguridad en México rebasados

Los modelos integrales de seguridad en México rebasados

Luis Alberto Ramos

El Universal


En estos últimos años hemos visto cómo ha impactado la falta de seguridad en todas las áreas de la vida de los ciudadanos, desde la salida de su hogar hasta la llegada a la empresa o fuente de trabajo, en el trayecto podría ser sujeto a un acto delictivo, y causas de esto son muchas, en ocasiones, una de ellas que molesta, es cuando culpan a la “pobreza” como la principal causa de los actos delictivos, como si esta nunca hubiera existido, culpar de esto a una persona es indigno.

Ante este tema han surgido acciones u ocurrencias que en nada abona a encontrar una sistematización desde lo nacional hasta lo local a lograr un plan integral que involucre de manera transversal a las dependencias de los diferentes niveles y Poderes de Gobierno, por supuesto para “tropicalizar” de acuerdo con cada lugar un sistema que dé resultados.

En muchos municipios, en ocasiones hay cambios de responsables de seguridad por diferentes motivos, que en el sistema anterior de 3 años de gobierno (no había sido autorizado la reelección), fue nuestro caso en León; así no se puede construir un sistema, ni tampoco un cuerpo policial que entienda el porqué de estas decisiones, estando sujeto a órdenes de los mandos superiores, aunque no haya un trabajo a largo plazo (se van a los 3 años como máximo). Leer más.

En Medios