Máximo histórico de trata de personas en la Ciudad de México
Antonio Forseck Orendain
El Universal
Al igual que toda la República Mexicana, la Ciudad de México está sumida en una crisis aguda de seguridad. El delito es heterogéneo, se comporta de acuerdo a las circunstancias especiales de cada región. En este sentido, la capital del país tiene sus propias complejidades. Delitos como trata de personas presentaron un aumento histórico y preocupante en los primeros cuatro meses del año, la tasa por cada cien mil habitantes de este delito en la Ciudad de México aumentó 400 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y 900 por ciento respecto a los últimos cuatro meses de 2018.
El delito de trata de personas, muchas veces es entendido como trata de blancas, un concepto, que si bien no existe en las leyes mexicanas, es una concepción social que hace referencia a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. La trata de personas es un universo más amplio, no solo las mujeres están en riesgo. Hablar de trata es hablar de grupos vulnerables, las mujeres, los menores de edad, indígenas y migrantes son quienes están en riesgo constante de ser esclavizados, explotados sexualmente, utilizados para delinquir, obligados a la mendicidad, entre otras formas de trata que existen. Por lo que debemos estar conscientes que gran parte de la población puede ser víctima de este delito. Leer más.