Medir con sentido
Manuel Vélez
El Universal
Es un hecho que no tenemos la información suficiente para analizar los fenómenos delictivos como nos gustaría. Distamos de contar con el universo de datos cuantitativos y cualitativos para entender la evolución temporal y geográfica de la criminalidad y así, generar una base para las políticas públicas que favorezcan la prevención y la mitigación de su impacto en la vida cotidiana de las personas.
Pero desde hace décadas, los gobiernos han invertido recursos para producir información más oportuna y precisa que oriente el quehacer de las autoridades. Las experiencias al respecto son diversas. Mientras que en algunos países las innovaciones tecnológicas y científicas han permitido la predicción de hechos delictivos con cierto grado de exactitud; otros aún se enfrentan a la tarea de hacer comparables sus estadísticas y de reducir el rezago temporal de su publicación. Leer más.