Narcomenudeo y prevención de adicciones en La Laguna
Marco A. Zamarripa
El Universal
Es una realidad que el consumo y abuso de sustancias tóxicas ha ido en aumento a nivel nacional, y la Comarca Lagunera no es la excepción. La prevalencia de drogas ilegales se acentúa mayormente en la región norte del país donde se sitúa el estado de Coahuila. Entre los hallazgos más recientes en la región están: el aumento en el consumo de la droga conocida como “cristal”, cada vez son más mujeres las que consumen drogas y quizá el más significativo, que se presenta en jóvenes entre 12 y 25 años.
Quienes inician en edades tempranas en el consumo de cristal, van gestando para su futuro implicaciones en conductas antisociales y delictivas, muchas de ellas relacionadas con delitos de delincuencia organizada, robos, asaltos e incluso homicidio, de ahí la importancia de atender esta problemática que atenta contra la salud de las personas y desestabilizan a nuestra sociedad.
Los datos del Centro de Integración Juvenil de Torreón son devastadores, el incremento en el consumo ha sido acelerado. En 2015, solamente el 2.0% del total de pacientes atendidos manifestaba haber consumido “cristal” por primera vez; sin embargo, para 2020, este porcentaje aumentó al 62%. El “cristal” es una metanfetamina sumamente adictiva, su nombre deriva de su aspecto de fragmentos de vidrio o piedra brillante, y causa un daño severo al sistema nervioso central.
Además, su bajo precio posibilita una demanda creciente, y la coloca al alcance de todos. Sus consumidores presentan ansiedad, insomnio, confusión, fluctuación del estado de ánimo y principalmente un comportamiento violento. Por lo anterior, no debemos, ni podemos dejar que este problema de salud pública siga escalando, y se convierta en un problema irreversible, con graves afectaciones incluso para la seguridad.
Leer más.