No saben o no les importa
Francisco Rivas
El Universal
El próximo 6 de junio los mexicanos vamos a participar en el mayor proceso electoral del México contemporáneo: se renuevan 15 gubernaturas, la Cámara de Diputados y las alcaldías y congresos estatales de 30 entidades.
Dichas elecciones ocurren en un contexto de inseguridad y violencia sin precedentes, 2019 y 2020 fueron respectivamente el peor y el segundo peor año en homicidios dolosos y feminicidios, tan sólo en los primeros 4 meses de este 2021 han perdido la vida casi 10 mil víctimas a manos de la delincuencia —lo que posiciona a este como el tercer cuatrimestre más violento de la historia— y en los primeros 30 meses de esta administración se duplicó el número de desaparecidos en el país, pasando de 40 mil a más de 80 mil.
Ante ello sería esperado que los candidatos a gobernador y de las alcaldías de las principales áreas metropolitanas del país cuenten con planes específicos para atender esta desbordada crisis de violencia.
Por ello, en el Observatorio Nacional Ciudadano optamos por preguntarle a aquellas personas que piden confianza en sus proyectos para gobernar, que expliquen con detalle cómo piensan atender la peor crisis de violencia que el país recuerde.
Lamentablemente la mayor parte de los candidatos no cuenta con mecanismos de contacto ciudadano, ignoró la invitación a participar en este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas o simplemente no tiene un proyecto en esta materia.
Leer más.