Observatorio Nacional Ciudadano
Polarización y paz social
Polarización y paz social

Polarización y paz social

Jorge A. Charles Coll

El Universal


México camina desde hace tiempo en una senda de deterioro social, económico y político que se refleja en algunas de las variables que sustentan la posibilidad de que nuestro país avance hacia el desarrollo y la paz social. Uno de los principales elementos de deterioro es la polarización que se puede observar en distintos ámbitos de nuestra vida. En este contexto existen al menos 3 formas de polarización que crecen en una medida cada vez más acelerada: la polarización económica, la social y la política.

La polarización económica es la más visible. La pandemia y la crisis económica han generado una caída en los niveles de ingreso que enviaron a la pobreza a al menos 3.7 millones de mexicanos, a la vez que 2.2 millones de personas que se encontraban en pobreza moderada se desplazaron a pobreza extrema. Adicionalmente, según datos del CONEVAL, el 12% de la población perdió el acceso a servicios de salud, lo que en un contexto de pandemia representa una importante afectación a la calidad de vida de las personas.

En la medida en que la economía siga sin crecer la polarización aumentará, dado que la población crece a una tasa relativamente fija, y con ello el número de personas y familias que requieren empleos e ingresos. De tal manera que el hecho de que la economía no crezca significa, en términos netos, que la economía y el ingreso promedio decrece.

Leer más.


En Medios