Recesión económica e inseguridad
Jorge A. Charles Coll
El Universal
Recientemente el INEGI publicó las cifras de crecimiento del PIB correspondientes al segundo trimestre del 2019, las cuales revelan un magro crecimiento de apenas 0.1%, lo que representa una severa desaceleración de las actividades económicas en México, tras el crecimiento de 0.2% en el primer trimestre del año. Lo anterior nos ubica apenas unos puntos porcentuales de la recesión técnica, a la cual, por definición, se llega después de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y representa el preludio de una crisis económica.
Mucho se ha discutido sobre los efectos económicos de la inseguridad en la economía y en el PIB. Gracias al Índice de Paz en México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, así como a las encuestas de victimización realizadas periódicamente por el INEGI, tenemos una idea clara del costo que la delincuencia tiene en nuestra economía, la cual se estima en el orden del 24% del PIB. Lo anterior representa un monto estimado de $5.16 billones de pesos, o bien $5.16 millones de millones de pesos y constituye un verdadero lastre para nuestra economía. Leer más.